“El pequeño libro de la respiración” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Cómo ayudar al alumnado de secundaria en su toma de decisiones

recursos para la acción 

La toma de decisiones es una de las prioridades del alumnado en la educación secundaria. Esta es una etapa educativa donde el alumnado se enfrenta a un proceso de toma de decisiones de gran trascendencia y en el que debe elegir la trayectoria educativa más adecuada.

Por ello, es necesario dotarle de las competencias necesarias, que le permitan ser cada vez más autónomo. La toma de decisiones debe entenderse como un proceso continuo de carácter cognitivo, emocional y social, que supone un cambio (ruptura con lo anterior), que requiere de una fuerte implicación por parte del propio interesado y una adaptación personal a la nueva situación..

Índice:

Capítulo I

Aspectos previos a tener en cuenta en la intervención

1. ¿Qué supone intervenir por programas?

2. Justificación de un programa de toma de decisiones

Capítulo II

Análisis del contexto y de las necesidades de la toma de decisiones
en la educación secundaria

1. Aspectos a tener en cuenta en un adecuado análisis de contexto

2. Análisis de necesidades y su priorización

Capítulo III

Fundamentación del programa de toma de deciones (marco teórico)

1. Enfoques clásicos

2. Enfoques emergentes

3. Enfoque adoptado en este programa «modelo integral de toma de decisiones» de Álvarez-Justel (2019, 2021a)

4. La importancia de la dimensión emocional en la toma de decisiones

Capítulo IV

Planificación del programa de toma de decisiones

1. Objetivos

2. Bloques de contenido del programa

3. Actividades

4. Recursos

5. Temporalización

6. Diseño de la evaluación del programa y de los destinatarios

Capítulo V

Organización del programa de toma de decisiones

1. Requisitos

2. Agentes implicados

3. Estrategias de intervención

4. Servicios de apoyo

 

Bibliografía

Anexos

Escalas y cuestionarios de toma de decisiones

Anexo 1: ESCALA DE TOMA DE DECISIONES DE LA CARRERA EN SECUNDARIA (ETDC-S) (Álvarez-Justel, 2021a)

Anexo 2: ESCALA DE ESTILOS DE DECISIÓN VOCACIONAL (EDV). Versión reducida de I. Ardit y P. Rivas (1989)

Anexo 3: ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA. (Versión reducida y adaptada del Inventario de autoconcepto en el medio escolar de García, 1995)

Anexo 4: ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO (Perceived Stress Scale (PSS-10)). Adaptación de Remor y Carrobles (2001)

Anexo 5: SUBESCALA DE AUTOCONFIANZA EN LA TOMA DE DECISIONES. Adaptación de Carbonero y Merino (2003)

Anexo 6: SUBESCALA DE CONDUCTA EXPLORATORIA. Adaptación de Carbonero y Merino (2003)

Anexo 7: CUESTIONARIO DE PERCEPCIONES DEL ALUMNADO, SUS SENSACIONES Y CREENCIAS. (Elaboración propia)

Año Publicación 2023


31,20 

error: Content is protected !!
19
    19
    Tu cesta
    DOMINÓ FRACCIONES RESTAS - EN ESTUCHE DE PLÁSTICO Borrar
    DOMINÓ FRACCIONES (CUADROS) - EN ESTUCHE DE PLÁSTICO Borrar
    La urdimbre sexista Borrar
    La urdimbre sexista
    1 X 13,46  = 13,46 
    WPPSI-IV Manual técnico y de interpretación Borrar
    WPPSI-IV Manual técnico y de interpretación
    1 X 112,30  = 112,30 
    Mujeres víctimas de la violencia doméstica Borrar
    Mujeres víctimas de la violencia doméstica
    1 X 23,99  = 23,99 
    La conquista de las palabras III Borrar
    La conquista de las palabras III
    1 X 12,45  = 12,45 
    Serapis Matematicas 1º Primaria Borrar
    Serapis Matematicas 1º Primaria
    1 X 14,38  = 14,38 
    Niños superdotados Borrar
    Niños superdotados
    1 X 23,56  = 23,56 
    Guía pedagógica del programa de refuerzo educativo Borrar
    Abrirse a la vida Borrar
    Abrirse a la vida
    1 X 16,35  = 16,35 
    Focusing con niños Borrar
    Focusing con niños
    1 X 20,19  = 20,19 
    Planeta musarañas Borrar
    Planeta musarañas
    1 X 8,61  = 8,61 
    La dislexia: origen diagnóstico y recuperación Borrar
    El pequeño libro de la respiración Borrar
    El pequeño libro de la respiración
    1 X 7,64  = 7,64