“Intervención educativa en el TDAH” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

GLIFING Cómo detectar y vencer las dificultades de lectura

GLIFING Cómo detectar y vencer las dificultades de lectura

Mario tenía 6 años, acababa de empezar el primer curso de primaria y ya preguntaba: «Mamá, ¿qué tengo que hacer para ir a trabajar?». Mario no quería ir al colegio. No es que no le gustara aprender, es que no podía hacerlo de la forma y al ritmo que lo hacían sus compañeros. Así empieza el camino de sufrimiento y fracaso que aleja a muchos niños del mundo escolar y que les lleva a constituir el 30% del fracaso escolar que hay en nuestro país.

¿Fracasan ellos? No, fracasamos los adultos cuando no sabemos dar respuesta a sus necesidades de aprender de forma diferente. Este libro nos habla de las dificultades de aprendizaje y de un método

de lectura para aprender a leer de otra manera, mediante el juego, pero trabajando. El método refuerza los aspectos cognitivos que sustentarán las habilidades de lectura.

Desde casa, con un ordenador y convirtiendo la lectura en un juego, el niño entrena con el método Glifing entre 15 y 20 minutos al día, 4 días a la semana. Las sesiones se pautan de manera graduada, al ritmo de aprendizaje y evolución del usuario. Glifing evalúa automáticamente los avances del niño y se adapta a sus nuevas necesidades. El niño mejora en actitud y en autoestima; toma conciencia de que comete menos errores y ve cómo aumenta su velocidad lectora.

Este libro es fruto del trabajo de muchas personas del mundo de la ciencia, de las escuelas y de las familias, pero, sobre todo, es fruto del trabajo de una madre que quería ayudar a su hijo y a todos los niños que, como a él, les cuesta aprender a leer.


ÍNDICE

PREFACIO
PROLOGO
PROLOGO
EL CORAZON LECTOR
 
PRIMERA PARTE: INTRODUCCION
1. Las dificultades en la lectura
2. Las dificultades de lectura o dislexia
3. Consecuencias académicas y sociales de las dificultades lectoras
4. Consecuencias emocionales de las dificultades de lectura
5. Antes y después del método Glifing
 
SEGUNDA PARTE: BASES CIENTÍFICAS DEL MÉTODO
GLIFING: ¿POR QUE ENTRENAMOS LO QUE ENTRENAMOS?
1. El cerebro lector
1.1. ¿Qué hace el cerebro lector?
1.2. Algunos datos sobre el cerebro y la plasticidad cerebral
1.3. Procesos que intervienen en la lectura
2. La decodificación
2.1. La sílaba
2.2. Las pseudopalabras
2.3. La conciencia fonológica
2.4. La segmentación silábica
2.5. La lectura de palabras
3. Las funciones ejecutivas: la “metáfora frontal”
3.1. La inhibición
3.2. Los procesos autorreguladores
3.3. La monitorización
3.4. La planificación
3.5. La flexibilidad cognitiva
3.6. La memoria de trabajo
3.7. Funciones ejecutivas y rendimiento académico
4. Rendimiento lector y ortografía
5. Morfología y sintaxis
5.1. Morfología
5.2. Sintaxis
6. Comprensión
7. Otras cuestiones finales
7.1. La importancia de la tipografía
7.2. Libros especializados para personas con alguna dificultad
de lectura: la Lectura Fácil
7.3. Libros infantiles especializados para entender la dislexia
 
TERCERA PARTE: GUÍA BREVE DEL ENTRENAMIENTO
CON EL MÉTODO GLIFING
1. Los aspectos básicos de la relación entrenador-entrenado
1.1. Las sesiones de trabajo
1.2. La pauta de trabajo
1.3. La figura del entrenador
2. Detalles de la evaluación
2.1. Un resultado global
2.2. Una edad lectora global
2.3. Un resultado por actividad
3. ¿Qué hemos de asegurar que sabe el niño?
4. El entrenamiento
5. La gestión del error
6. Un buen entrenador anima y motiva
7. La gestión del tiempo
8. La gestión del ratón
9. Recordemos que
 
CUARTA PARTE: EL MANUAL DEL ENTRENADOR
Introducción
1. Marco teórico de la tarea del entrenador
1.1. El análisis de las emociones
1.2. El constructivismo pedagógico
1.3. La psicología positiva
1.4. Las herramientas del coaching
2. Los objetivos del entrenamiento
3. Elementos del proceso de entrenamiento
4. El primer paso: el entorno y yo
5. El segundo paso: entrenando fortalezas
5.1. ¿Qué son las fortalezas?
5.2. Trabajar las fortalezas
6. El tercer paso: ¿a quién puedo ayudar yo?
7. El cuarto paso: el entrenador
7.1. La actitud del entrenador
7.2. Cualidades del buen entrenador
7.3. El mensaje y el lenguaje del entrenador
7.4. Cambio del estado emocional
7.5. Las creencias
7.6. Los valores
7.7. El objetivo
7.8. Las emociones
8. Hemos de recordar que…
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Año Publicación 2021

17,50 

error: Content is protected !!
21
    21
    Tu cesta
    Dixit Classic Borrar
    Dixit Classic
    1 X 27,69  = 27,69 
    Times up kids Borrar
    Times up kids
    1 X 19,71  = 19,71 
    Story Cubes Médico Borrar
    Story Cubes Médico
    1 X 3,35  = 3,35 
    Activity Play Borrar
    Activity Play
    1 X 19,42  = 19,42 
    Adolescentes drogas y alcohol Borrar
    Adolescentes drogas y alcohol
    1 X 19,23  = 19,23 
    Lectura global Borrar
    Lectura global
    1 X 16,30  = 16,30 
    Educar en la interculturalidad Borrar
    Educar en la interculturalidad
    1 X 14,90  = 14,90 
    Fichas de comprension de la lectura. 2 Borrar
    Fichas de comprension de la lectura. 2
    1 X 12,02  = 12,02 
    Discapacidad intelectual y problemas de conducta Borrar
    Comprensión lectora 3 Borrar
    Comprensión lectora 3
    1 X 15,38  = 15,38 
    El desarrollo neurofuncional del niño y sus trastornos Borrar
    Triagram juego manipulativo espacial y creativo Borrar
    Progresint. Guia infantil Borrar
    Progresint. Guia infantil
    1 X 19,47  = 19,47 
    BTI Juego completo Borrar
    BTI Juego completo
    1 X 168,88  = 168,88 
    El psicopáta Borrar
    El psicopáta
    1 X 18,22  = 18,22 
    El llanto de los árboles Borrar
    El llanto de los árboles
    1 X 8,61  = 8,61 
    Intervención educativa en el TDAH Borrar
    Intervención educativa en el TDAH
    1 X 16,83  = 16,83