“Río luego existo Risoterapia integrativa” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Niños hiperactivos

Cómo ayudar a los padres a afrontar los problemas de conducta

Portarse bien, no molestar, actuar adecuadamente cuando otras personas están presentes, controlar el mal comportamiento en situaciones que desagradan, evitar interrumpir a terceras personas, no decir palabras malsonantes, quedarse quieto en escenarios que así lo requieren, no provocar líos y conflictos con amigos y hermanos, obedecer en casa, seguir las indicaciones de los adultos, controlar el malhumor cuando se convierte en rutina, etc., constituye un desiderátum que con frecuencia resulta difícil de alcanzar en el caso de los niños con hiperactividad.

Como si se tratara de un decálogo de buenas intenciones, los adultos repiten una y otra vez cómo esperan que los menores se comporten y actúen tanto en casa como en situaciones públicas. Este libro se centra en esta forma problemática de comportarse que exhiben los niños hiperactivos y en las dificultades de los padres para afrontar tales comportamientos.

Por este motivo, se exponen las herramientas que las investigaciones científicas han mostrado eficaces para ayudarles: programas de entrenamiento para padres que tienen hijos con problemas de comportamiento. A través de estas páginas, escritas desde una perspectiva práctica y aplicada, basada en la propia experiencia de las autoras, el lector puede consultar los recursos de afrontamiento recomendados actualmente.

Este texto también resulta de utilidad para los profesionales que trabajan con niños hiperactivos, ya que posiblemente encuentren de interés los apartados en los que se refleja que la práctica no está exenta de obstáculos y limitaciones.

Índice

Presentación. Problemas de comportamiento e hiperactividad. Padres. Problemas de comportamiento infantil y estrés parental. Programas de entrenamiento para padres. Nuestra experiencia: entrenamiento a padres de niños con TDAH mediante el programa Niños desafiantes (Barkley, 1999). Perspectivas futuras. Qué cabe esperar de los programas de entrenamiento. Escenario de controversia. ¿Por qué el TDAH es un trastorno polémico?

Año Publicación 2020

23,95 

error: Content is protected !!
16
    16
    Tu cesta
    Relacionarse Borrar
    Relacionarse
    1 X 14,42  = 14,42 
    Semáforo control de ruido Borrar
    Semáforo control de ruido
    1 X 90,91  = 90,91 
    Intervención educativa en el TDAH Borrar
    Intervención educativa en el TDAH
    2 X 16,83  = 33,66 
    Convivir con el autismo Borrar
    Convivir con el autismo
    1 X 10,48  = 10,48 
    Serapis Matematicas 2º Primaria Borrar
    Serapis Matematicas 2º Primaria
    1 X 14,38  = 14,38 
    Sordera y comunicación. Borrar
    Sordera y comunicación.
    1 X 18,27  = 18,27 
    DSM 5 Preguntas de Autoevaluación Borrar
    DSM 5 Preguntas de Autoevaluación
    1 X 62,50  = 62,50 
    Calmar los ataques de pánico Borrar
    Calmar los ataques de pánico
    2 X 17,31  = 34,62 
    El psicopáta Borrar
    El psicopáta
    2 X 18,22  = 36,44 
    El pequeño libro de la respiración Borrar
    El pequeño libro de la respiración
    1 X 7,64  = 7,64 
    Formación Básica Profesional Matemáticas Aplicadas 1 Borrar
    el niño muy movido o despistado (tdah) Borrar
    el niño muy movido o despistado (tdah)
    1 X 33,85  = 33,85 
    Máis aló do azul e do rosa Borrar
    Máis aló do azul e do rosa
    1 X 13,65  = 13,65 
    El duelo constructivo Borrar
    El duelo constructivo
    1 X 13,65  = 13,65 
    Río luego existo Risoterapia integrativa Borrar
    Río luego existo Risoterapia integrativa
    1 X 9,62  = 9,62