“Crecer y aprender Habilidades sociales y emocionales 5 años” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

P.V.D. Programa de habilidades de la vida diaria

P.V.D. Programa de habilidades de la vida diaria

El PVD (PROGRAMA DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA) forma parte de los PROGRAMAS CONDUCTUALES ALTERNATIVOS (PCA), compuestos además por el PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES (PHS) y por el PROGRAMA DE ORIENTACIÓN AL TRABAJO (POT). Con la publicación de los tres programas se cierra la trilogía iniciada en el año 1989.

El PVD (Habilidades de la Vida Diaria) tiene como meta global la consecución del máximo nivel de autonomía e independencia personal en los hábitos cotidianos y en el hogar. Prepara a los alumnos para vivir lo más autosuficientemente posible con su familia o en un piso o comunidad, participando en las actividades cotidianas de mantenimiento del lugar.

Muchas de las habilidades entrenadas en este programa constituyen requisitos imprescindibles para poder acceder a otros entrenamientos relacionados con la inclusión en la comunidad y en el empleo ordinario. Los hábitos cotidianos de apariencia externa y cuidado personal, así como las conductas de independencia personal son valorados al máximo nivel por los demás. La aceptación social y la pertenencia comunitaria de las personas con discapacidades dependen en gran manera de los aprendizajes en este terreno. Por otro lado, con las poblaciones más afectadas y las que poseen plurideficiencias estas actividades son las que ocupan la mayor parte del tiempo de programación y entrenamiento o educación.

El Manual PVD está llamado a ocupar un lugar preferente en la programación de actividades de cuidado personal y de vida en el hogar. Por lo que aquellos colectivos de profesionales que trabajen en ámbitos residenciales y comunitarios, además de los que preparen para la vida adulta en el ámbito de la formación profesional y de la transición, lo encontraran de una gran ayuda práctica. Asimismo, los programas de garantía social, educación secundaria, educación compensatoria, centros ocupacionales, centros especiales de empleo, y los dirigidos a personas con retraso mental y a personas con trastornos mentales lo encontraran de gran utilidad.

En el Manual se introducen también dos capítulos teóricos breves para contextualizar el programa. Uno de ellos relaciona los contenidos con la definición de Retraso Mental propuesta en 1992 por la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR), la cual se asemeja mucho en su propuesta de habilidades de adaptación a la propuesta de los PCA. Ocho de las diez áreas de habilidades de adaptación propuestas por la AAMR vienen ampliamente recogidas por los PCA (cuidado personal y vida en el hogar en el PVD; habilidades sociales, comunicación, utilización de la comunidad, ocio, salud y seguridad en el PHS; trabajo en el POT). Por este motivo, la trilogía de programas resulta de gran actualidad y utilidad práctica en los primeros compases del siglo veintiuno.

40,00 

error: Content is protected !!
15
    15
    Tu cesta
    DSM 5 Preguntas de Autoevaluación Borrar
    DSM 5 Preguntas de Autoevaluación
    1 X 62,50  = 62,50 
    Vamonos de campamento Borrar
    Vamonos de campamento
    1 X 5,72  = 5,72 
    El fracaso escolar Borrar
    El fracaso escolar
    1 X 24,71  = 24,71 
    Cuaderno de matemáticas nº 7. Primaria Borrar
    Cuaderno de matemáticas nº 7. Primaria
    1 X 2,40  = 2,40 
    Educación visual y plástica Borrar
    Educación visual y plástica
    1 X 29,81  = 29,81 
    La integración sensorial en los niños Borrar
    La integración sensorial en los niños
    1 X 45,87  = 45,87 
    Chocolate Fix Borrar
    Chocolate Fix
    1 X 23,80  = 23,80 
    Ya leo 5cuadernos de apoyo a la leco-escritura Borrar
    Hora de dormir lectura con pictogramas Borrar
    Hora de dormir lectura con pictogramas
    1 X 7,69  = 7,69 
    Polo de limón 3º Primaria Borrar
    Polo de limón 3º Primaria
    1 X 14,04  = 14,04 
    Manual de inteligencia emocional Borrar
    Manual de inteligencia emocional
    1 X 37,45  = 37,45