Tren de las palabras

Edad/ Nivel: 5-8 años Permite al niño visualizar y manipular los elementos sintácticos, ayudando al aprendizaje de primeros enunciados representativos, combinando sustantivos , verbos , adjetivos y nexos muy simples. Igualmente ejercita la capacidad de distinguir de palabras individualizadas en el continuo del enunciado oral que ha aprendido a decir globalmente como unidad de significación.

Material de juego que tiene dos aplicaciones:


1. CONSTRUCCIÓN DE ENUNCIADOS

El aprendizaje de las estructuras sintácticas del lenguaje y del idioma se realiza dentro de la interacción a través de un ajuste progresivo de los enunciados tanto por parte del niño como por parte del adulto que le habla.

Se proporciona al niño la posibilidad de visualizar y manipular las palabras, combinándolas, proponiendo al principio modelos de 3 elementos, cambiándolos a fin de generar enunciados diferentes.


2. CONSCIENCIA SINTÁCTICA

El Tren de Palabras se utiliza también para ejercitar, en los niños que van a aprender a escribir o que lo están empezando, la capacidad de distringuir la presencia de palabras individualizadas en el continuum del enunciado oral que ha aprendido a decir globalmente como unidad de significación.

El niño va a acostumbrarse, utilizando un código visual como el lenguaje escrito (el dibujo) a pasar de una representación global (el dibujo-referente que representa el enunciado oral), a una representación analítica del mismo significado (el tren de palabras que recoge los principales elementos aislados en una cadena de izquierda a derecha) y viceversa.


Indicaciones Técnicas

Separar las láminas de la encuadernación y recortar los dibujos referentes y las palabras vagones siguiendo las líneas de separación.

Las palabras vagones luego se doblan por la línea de puntos para poder colocarlas en un ángulo de 45º.

Se recomienda plastificar todo el material para que las manipulaciones no lo estropeen.

Para nuevos dibujos, seguir el principio de máxima sencillez; basta con que sea inteligible para el alumno con quien se está trabajando; hay que tener especial cuidado, en el momento de confeccionar las palabras vagones, en no mezclar dos palabras en un mismo vagón (por ejemplo, hay que separar el color o el adjetivo).

 

9,50 

error: Content is protected !!
0
    0
    Tu cesta
    Tu cesta está vacíaVolver a la tienda