“Diseño universal para el aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Una civilización niñocentrica

Cómo una crianza amarosa puede salvar la humanidad

Hace mucho tiempo que nuestra civilización perdió el eje respecto a la naturaleza de los seres humanos. Hemos sido creados para vincularnos espontáneamente con nuestro entorno, con el respeto y el equilibrio suficientes para vivir en armonía.

Sin embargo, hoy estamos perdidos. Generamos violencia, maltrato, guerras, enfermedades y malestar. La buena noticia es que los cambios para crear un contexto amoroso y solidario dependen de cada uno de nosotros: mujeres y hombres adultos.

En concreto, ¿qué podemos hacer? Los niños siempre hemos sido la guía más confiable. Se trata de reanudar el camino original, precisamos volver a la fuente. A la raíz. Y las raíces de los seres humanos somos los niños. Los niños reales que hacen parte de nuestro entorno, tanto como los niños que nosotros hemos sido o los niños que nacerán en cualquier momento. Antes, ahora o más tarde, es igual.
Los niños nacemos en eje con nosotros mismos.

Llegamos a la vida terrestre sin lenguaje sin cultura sin mandatos sin juicios de valor sin moral sin miedo. Solo pretendemos desarrollar nuestro sí mismo en armonía. Una civilización respetuosa, amorosa, solidaria y beneficiosa para todos debería ser niñocéntrica.

Es decir, organizada según las necesidades de los más pequeños. Adaptada a los más pequeños. Fácil y dichosa para los más pequeños. ¿Cómo haríamos algo así? Es relativamente sencillo.
En todas las áreas, deberíamos estar al servicio de los niños, y no al revés. Deberíamos adaptarnos a todo aquello que el niño manifiesta o reclama en lugar de pretender que los niños se adapten a la comodidad de los adultos.

¿Hasta cuándo? Hasta que el niño se sienta confortable. Esa es toda la medida: El confort de un niño. Por eso, en el presente libro ofrezco propuestas concretas centradas en el bienestar original del ser humano, destacando los vínculos primarios, es decir, la relación cariñosa entre adultos y niños.

Estoy segura de que si confiáramos en la naturaleza instintiva de cada niño, recuperaríamos el sentido común, la alegría y la prosperidad. Y, sobre todo, recuperaríamos algo que hemos perdido hace muchas generaciones: la capacidad de amar al prójimo.

Año Publicación 2019

16,80 

error: Content is protected !!
7
    7
    Tu cesta
    El cerebro Infantil Borrar
    El cerebro Infantil
    1 X 17,31  = 17,31 
    Niños feroces Borrar
    Niños feroces
    1 X 8,61  = 8,61 
    Discalculia escolar Borrar
    Discalculia escolar
    1 X 21,88  = 21,88 
    EDI 3 Hojas de perfil (paquete 25) Borrar
    EDI 3 Hojas de perfil (paquete 25)
    1 X 11,25  = 11,25 
    Discapacidad intelectual y problemas de conducta Borrar
    Aritmética 2 (con números del 10 al 100) Borrar
    Aritmética 2 (con números del 10 al 100)
    1 X 4,33  = 4,33