“ALIMENTACION EN LA PRIMERA INFANCIA” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Estimulación del desarrollo en la infancia

Inteligencia, lenguaje, afectividad, y otras áreas

Puede ser de utilidad tanto para niños sin alteraciones como para los que requieren cuidados especiales.

Se dirige a padres, alumnos, educadores y otros profesionales, incluso a cualquier persona interesada en la Estimulación/ Atención Temprana.

Este libro incluye:

Evolución de los sentidos y motricidad del bebé en el útero y una vez nacido.

Influencia de los estímulos en el desarrollo cerebral. Modelos de estimulación a través de cuidados habituales al niño.

Importancia del equilibrio afectivo en el desarrollo emocional, intelectual y físico.

Estimulación: desde 0 a 1 año y a partir del primer año de vida.

Fomentar la afición a la lectura y adquisición de habilidades sociales.

Cómo facilitar el aprendizaje de lenguas extranjeras.

El Método Estitsológico Multisensorial (M.E.M) como instrumento científico-técnico de estimulación: Descripción y aplicación para potenciar el desarrollo del niño e incrementar los vínculos afectivos entre padres e hijos.

Pilar Ibáñez es Doctora en Pedagogía. Licenciada en Psicología y licenciada en Pedagogía. Profesora Titular de Universidad (UNED).

Cristina Alfonso es Doctora en Filología Inglesa y especialista en Aprendizaje de Lenguas. Profesora de Universidad.

Índice:

PRIMERA PARTE

I. Inteligencia.
1. Desarrollo cerebral.
2. Estructura cerebral. Configuración por la acción.
3. Niños inteligentes.
4. Cómo desarrollar la inteligencia. Reflexiones y orientaciones.

II. Afectividad e inteligencia.
1. Equilibrio afectivo. Su influencia en el desarrollo emocional, intelectual y físico.
2. Deprivación afectiva. Situaciones y conductas a potenciar y a evitar.
3. Un niño enfermo. Incidencia en las relaciones afectivas familiares.
4. Influencia de la afectividad en el desarrollo de animales. Experiencias.
5. ¿Cómo desea que sea su hijo?
6. Cómo desarrollar la afectividad y la inteligencia. Reflexiones y orientaciones.

III. De la teoría a la práctica. Ser padres.
1. Los buenos padres. Según las opiniones de la gente.
2. Preparación para ser padres de hijos sanos (psíquica y físicamente)
3. Cómo prepararse para ser padres de hijos sanos. Reflexiones y orientaciones.

IV. Madre e hijo durante la gestación.
1. Influencia de las emociones de la embarazada en el hijo y en el parto.
2. El niño en la madre. Vida antes de nacer.
3. Cómo actuar durante el embarazo. Reflexiones y orientaciones.

V. El bebé en el mundo.
1. Parto.
2. Recién nacido y madre.
3. El recién nacido separado de su madre.
4. Evolución de los sentidos del bebé.
5. Evolución en la socialización.
6. Cómo incrementar las primeras relaciones entre bebé y madre. Reflexiones y orientaciones.

VI. Estimulación de la inteligencia durante el primer año de vida.
1. Los padres. Reorganización de la vida familiar ante la llegada del nuevo miembro.
2. Estimulación, un medio para la evolución de la inteligencia.
3. Modelos de estimulación a través de cuidados habituales al niño.
4. Cómo ayudar a la evolución de la inteligencia. Reflexiones y orientaciones.

VII. Estimulación de la inteligencia desde el primer año de vida.
1. Iniciación a la independencia (desde 1 a 3 años)
2. Desarrollo psicosensorial y motriz (desde 3 años)
3. Preparándose para el éxito.
4. Cómo contribuir a potenciar la inteligencia y el éxito. Reflexiones y orientaciones.

VIII. Aprendizaje de segundas lenguas.
1. Las segundas lenguas como factor de comunicación e integración.
2. Cómo se explica el aprendizaje de segundas lenguas.
3. Concreciones para el aprendizaje de una lengua extranjera en la infancia.
4. Beneficios personales derivados del aprendizaje de una lengua extranjera.
5. Cómo contribuir al aprendizaje de lenguas extrajeras. Reflexiones y orientaciones.

SEGUNDA PARTE

IX. El Método Estitsológico Multisensorial (M.E.M) como instrumento científico-técnico de estimulación.
1. Marco introductorio de fundamentación del método.
2. Carácter científico-técnico del método estitsológico multisensorial.
3. Resumen sobre el carácter científico-técnico y estimulador del M.E.M. Reflexiones y orientaciones.

X. Descripción del Método Estitsológico Multisensorial (M.E.M) y factores a considerar para su aplicación.
1. Descripción del método.
2. Factores a considerar para la aplicación del M.E.M.
3. Beneficios de la interacción entre padres e hijos al aplicarse el método.
4. Resumen sobre el Método Estitsológico Multisensorial (M.E.M.) Reflexiones y orientaciones.

24,00 

error: Content is protected !!
16
    16
    Tu cesta
    Cuentos para aprender y hacer Borrar
    Cuentos para aprender y hacer
    1 X 17,31  = 17,31 
    Fichas de comprension de la lectura. 3 Borrar
    Fichas de comprension de la lectura. 3
    1 X 12,02  = 12,02 
    Borrar
    mente vacuna juego
    1 X 16,98  = 16,98 
    Comprensión lectora 3 Borrar
    Comprensión lectora 3
    1 X 15,38  = 15,38 
    Gerontología social Borrar
    Gerontología social
    1 X 54,76  = 54,76 
    Discapacidad intelectual y problemas de conducta Borrar
    Cuadernos mayor serie amarillo Borrar
    Cuadernos mayor serie amarillo
    1 X 5,77  = 5,77 
    PIELE Juego Completo Borrar
    PIELE Juego Completo
    1 X 174,41  = 174,41 
    CLA Juego completo Borrar
    CLA Juego completo
    1 X 160,39  = 160,39 
    El llanto de los árboles Borrar
    El llanto de los árboles
    1 X 8,61  = 8,61 
    TABA, Test de Aptitudes Burocráticas y Administrativas Borrar
    Taller de creatividad y manualidades Borrar
    Taller de creatividad y manualidades
    3 X 13,46  = 40,38 
    El síndrome de Tourette Borrar
    El síndrome de Tourette
    1 X 19,18  = 19,18 
    Evaluación Psicológica Forense 4 Borrar
    Evaluación Psicológica Forense 4
    1 X 26,92  = 26,92 
    ALIMENTACION EN LA PRIMERA INFANCIA Borrar
    ALIMENTACION EN LA PRIMERA INFANCIA
    1 X 19,23  = 19,23