“Abrirse a la vida” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Habilidades Grafomotoras y preescritura 2

Nivel: A partir de 4 años

La mejor manera de aprender a escribir es automatizar los movimientos para formar las letras. Estos cuadernos parten de un nivel de dificultad bajo (completar líneas rectas) y finalizan logrando que el niño o la niña formen las letras. También son adecuados para perfeccionar o rehabilitar la grafía

                                                  

                                                           Los trazos estáticos

Lo que se está poniendo en juego para su percepción en los trazos creciente y decreciente es la capacidad de controlar la detención del movimiento desarrollando el proceso de inhibición motriz que permitirá la interiorización de las imágenes.
EJERCICIOS
Las estructuras: la cruz y el aspa

Recomendaciones: la cruz es la primera estructura como tal. Está formada por el cruce del palote vertical con el horizontal. No importa que la inicie con el trazo vertical o el horizontal, lo importante es prestar atención a que el niño sitúe correctamente el lápiz en la posición ade­cuada para poder ver los puntos en ambos casos, así como que cada pa­lote se realice mediante un solo movimiento, en el cual la muñeca no se debe mover y que la direccionalidad sea la correcta, de arriba-abajo e izquierda-derecha. No olvidemos que siguen siendo los segmentos lar­gos los que se movilicen para la realización de estos trazos.

 Los trazos oblicuos

Objetivos: Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción ascen­dente. Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción descen­dente.
El aspa

Recomendaciones: es necesario insistir, especialmente, en la posición del útil; también debemos insistirle al niño que no mueva el cuaderno, di­ciéndole: “porque así es más fácil”, porque el “juego” consiste en realizarlos sin mover el cuaderno de su posición, “que es más difícil”.

Es aquí donde nosotros podremos comprender por qué se debe in­sistir en que la mano no instrumental es la que se apoya sobre la parte izquierda, o derecha, si el niño es zurdo, porque permite trasladar el eje del cuerpo sobre el pie no domi­nante, facilitando la liberación de la mano instrumental para rea­lizar mejor el movimiento, y con ello el trazo.
La variable de tamaño

Recomendaciones: la variable de tamaño permitirá, no sólo la percepción del contraste con el tamaño, sino permitirá que se presente la distribución de las áreas que contendrán las grafías en su variable básica. De igual modo puede ser utilizada a su vez, como propuesta de contraste tónico y de duración; es decir, podemos proponer al niño que haga trazos fuertes o flojos, y también jugar con la rapidez y la lentitud, que son las bases de las estructuras rítmicas.
Trazos mixtos

Recomendaciones: los trazos verticales y horizontales encadenados permiten la ilusión visual de que nos encontramos ante una estructura cerrada. Lejos de esto, debemos ver en ello la oportunidad de automa­tizar la direccionalidad de ambos trazos, así como un buen juego para que el niño tome conciencia de esto, del mecanismo cerebral de la in­hibición motriz, que permitirá desarrollar la capacidad anticipatoria del acto.

Esta serie debe realizarse primero en el papel, con algunos niños en la pizarra, para que perciban que el trazo vertical siempre se hace de arriba para abajo y el horizontal de izquierda a derecha. Cuando se inicia la actividad, la serie propuesta parte del vertical para continuar con el horizontal; esta unión facilita la excitación motriz, y el niño con­tinúa realizando el vertical que viene a continuación de abajo para arriba, contrariando el principio de direccionalidad celosamente res­petado.

Debemos hacer consciente al niño de que este palote no se hace de abajo para arriba, sino al contrario, por lo que debe detenerse en ese punto e iniciar el movimiento de nuevo de arriba para abajo, generan­do con ello una estructura rítmica con dos movimientos, dos tonos, dos direcciones. El juego consiste en hacer ver al niño, cuando lo ha com­prendido, que ahora le vamos a equivocar, que preste mucha atención. Jugamos con la introducción de estimulación de la velocidad en la rea­lización y los niños tienden a equivocarse. Este juego debe dosificarse en cuanto al uso del contraste de velocidad, para que el niño desarrolle los objetivos propuestos.

Pasar al cuaderno cuando el niño realice bien el salto, producto de la detención del movimiento, de serie vertical-horizontal. Con la inhibi­ción motriz se inicia el control de los ajustes visomotores para la preci­sión, con la emergencia del ritmo, o acomodación interna, para la búsqueda de la armonía imagen-gesto gráfico. Nos encontramos, por lo tanto, en el primer proceso analítico complejo.
Información

Año Publicación 2018

5,95 

error: Content is protected !!
23
    23
    Tu cesta
    El que juega no hace la guerra Borrar
    El que juega no hace la guerra
    1 X 19,23  = 19,23 
    Imagine Borrar
    Imagine
    1 X 16,78  = 16,78 
    Grandes ideas para educar sin gritar Borrar
    Grandes ideas para educar sin gritar
    1 X 23,08  = 23,08 
    El padre competente de la A a la Z Borrar
    El padre competente de la A a la Z
    1 X 31,25  = 31,25 
    Educar amando desde el minuto cero Borrar
    Educar amando desde el minuto cero
    1 X 10,58  = 10,58 
    Mesa de luz Borrar
    Mesa de luz
    1 X 203,14  = 203,14 
    La autoridad por qué cómo Borrar
    La autoridad por qué cómo
    1 X 24,04  = 24,04 
    Bandeja Multisensorial de preescritura XL Borrar
    Bandeja Multisensorial de preescritura XL
    1 X 59,46  = 59,46 
    Emotrions on Cards Borrar
    Emotrions on Cards
    1 X 4,96  = 4,96 
    Tienes una solicitud de Amistad Borrar
    Tienes una solicitud de Amistad
    1 X 12,50  = 12,50 
    Emocionario. Di lo que sientes Borrar
    Emocionario. Di lo que sientes
    1 X 18,65  = 18,65 
    Cuaderno de matemáticas nº 7. Primaria Borrar
    Cuaderno de matemáticas nº 7. Primaria
    1 X 2,40  = 2,40 
    La evaluación clínica de la voz Borrar
    La evaluación clínica de la voz
    1 X 12,02  = 12,02 
    Cómo educar con firmeza y cariño: disciplina positiva Borrar
    Cómo ayudar a su hijo a aprender mejor Borrar
    Cómo ayudar a su hijo a aprender mejor
    1 X 26,25  = 26,25 
    Juegos para el bienestar emocional de tu hijo Borrar
    Juegos para el bienestar emocional de tu hijo
    1 X 13,41  = 13,41 
    DOMINÓ IMAGEN-PALABRA Borrar
    DOMINÓ IMAGEN-PALABRA
    1 X 33,64  = 33,64 
    Cuaderno de matemáticas nº 6. Primaria Borrar
    Cuaderno de matemáticas nº 6. Primaria
    1 X 2,40  = 2,40 
    Habilidades de entrevista para psicoterapeutas Borrar
    Afectos, emociones y relaciones en la escuela Borrar
    Afectos, emociones y relaciones en la escuela
    1 X 17,79  = 17,79 
    Serapis Matematicas 1º Primaria Borrar
    Serapis Matematicas 1º Primaria
    1 X 14,38  = 14,38 
    Abrirse a la vida Borrar
    Abrirse a la vida
    1 X 16,35  = 16,35